Felipe Bayón, presidente de GeoPark, describió la reciente adquisición en Vaca Muerta como “transformacional y estratégica”. La compañía planea invertir entre US$500 y US$600 millones en los próximos tres años, con el objetivo de elevar la producción de 1.000 a 20.000 barriles diarios y generar US$350 millones de Ebitda al tercer año. Bayón estima que, para 2028, este activo podría duplicar el Ebitda total de la compañía, destacando su potencial para transformar el perfil de GeoPark. Paralelamente, la empresa está en un “diálogo fluido y permanente” con Parex respecto a su oferta de adquisición. GeoPark ha comunicado públicamente que la oferta de US$9 por acción “no reconoce el potencial de la compañía”, especialmente a la luz de la nueva y valiosa adquisición en Argentina. En el contexto energético regional, Bayón también abogó por que Colombia considere el desarrollo de sus propios recursos no convencionales, citando el éxito de Vaca Muerta en Argentina como un ejemplo a seguir para recuperar la autosuficiencia energética y reducir los costos para los consumidores, que han visto subir su factura de gas entre un 13 % y un 15 % en el último año.
GeoPark apuesta por Vaca Muerta con un plan de inversión de US$1.000 millones mientras negocia con Parex
La petrolera GeoPark ha delineado una ambiciosa estrategia de crecimiento centrada en la formación de shale de Vaca Muerta en Argentina, con planes de invertir cerca de US$1.000 millones en los próximos años. Este movimiento estratégico se produce mientras la compañía mantiene conversaciones con su competidora Parex, que ha presentado una oferta para adquirir una participación significativa en la empresa.


Artículos
2Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






