Felipe Bayón, presidente de GeoPark, describió la reciente adquisición en Vaca Muerta como “transformacional y estratégica”. La compañía planea invertir entre US$500 y US$600 millones en los próximos tres años, con el objetivo de elevar la producción de 1.000 a 20.000 barriles diarios y generar US$350 millones de Ebitda al tercer año. Bayón estima que, para 2028, este activo podría duplicar el Ebitda total de la compañía, destacando su potencial para transformar el perfil de GeoPark. Paralelamente, la empresa está en un “diálogo fluido y permanente” con Parex respecto a su oferta de adquisición. GeoPark ha comunicado públicamente que la oferta de US$9 por acción “no reconoce el potencial de la compañía”, especialmente a la luz de la nueva y valiosa adquisición en Argentina. En el contexto energético regional, Bayón también abogó por que Colombia considere el desarrollo de sus propios recursos no convencionales, citando el éxito de Vaca Muerta en Argentina como un ejemplo a seguir para recuperar la autosuficiencia energética y reducir los costos para los consumidores, que han visto subir su factura de gas entre un 13 % y un 15 % en el último año.