Expertos y entes de control han expresado su preocupación por las implicaciones de una posible venta. Julio César Vera, presidente de XUA Energy, destacó que el Permian es el activo más rentable de la compañía, con un margen Ebitda superior al 70 %, representando el 15 % de la producción total y más del 12 % de las reservas. Vera advirtió que venderlo sin un reemplazo de similar rentabilidad podría generar “una pérdida patrimonial, un efecto en el valor accionario, un encarecimiento de la deuda” y menores dividendos. Por su parte, el exministro Amylkar Acosta señaló que la venta podría acarrear una multa de cerca de US$400 millones para Ecopetrol. La Contraloría también ha solicitado detalles sobre la posible negociación, subrayando la necesidad de respetar el gobierno corporativo y maximizar el valor para la compañía.
Controversia por posible venta del activo Permian de Ecopetrol
Una controversia ha surgido en torno al futuro del activo Permian de Ecopetrol en Estados Unidos, luego de declaraciones contradictorias entre el Ministerio de Hacienda y la propia compañía sobre su posible venta. Mientras el Gobierno insiste en que avanza en la desinversión como parte de su estrategia de transición energética, la petrolera ha negado que se esté analizando dicha operación. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que el Gobierno está “avanzando en ese camino” para desinvertir en el activo, aunque reconoció que “requiere una etapa de transición”. Esta postura se alinea con el objetivo del Ejecutivo de reducir la exposición a combustibles fósiles, especialmente en un activo que opera con la técnica de ‘fracking’. Sin embargo, Ecopetrol ha comunicado que ni la empresa ni su Junta Directiva están analizando la venta.



Artículos
5Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






