Entre las medidas, la empresa integrada deberá ofrecer a otros operadores acceso a sus redes bajo tarifas reguladas, con descuentos que oscilan entre el 12,5 % y el 24,3 % respecto a las tarifas actuales para el servicio de Roaming Automático Nacional (RAM).

La decisión generó una fuerte reacción del operador WOM, que había solicitado frenar la fusión. Stan Chudnovsky, uno de sus nuevos socios, advirtió que la medida podría conducir a un “monopolio o duopolio donde dos actores terminan controlando más del 90 % del mercado”, lo que a su juicio resultará en precios más altos para los consumidores. Ante este nuevo escenario, WOM declaró que está “analizando todas las opciones” sobre su permanencia en Colombia, aunque aclaró que aún es prematuro para tomar una decisión final.