La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó la integración empresarial entre Tigo y Movistar, una operación que reconfigurará el sector de las telecomunicaciones en Colombia al crear un competidor más robusto frente al líder del mercado, Claro. La operación consiste en la adquisición por parte de Millicom, accionista de Tigo, de las acciones de Movistar en Colombia (Coltel), lo que unirá al segundo y tercer operador del país en un mismo grupo empresarial. La SIC argumentó que la integración permitirá a las empresas consolidar una sola infraestructura, lo que reducirá costos, mejorará la eficiencia operativa y liberará recursos para inversiones necesarias en el sector. Sin embargo, la entidad identificó riesgos en cuatro mercados específicos, dos móviles y dos fijos, lo que llevó a la imposición de condicionamientos para proteger la competencia.
Entre las medidas, la empresa integrada deberá ofrecer a otros operadores acceso a sus redes bajo tarifas reguladas, con descuentos que oscilan entre el 12,5 % y el 24,3 % respecto a las tarifas actuales para el servicio de Roaming Automático Nacional (RAM).
La decisión generó una fuerte reacción del operador WOM, que había solicitado frenar la fusión. Stan Chudnovsky, uno de sus nuevos socios, advirtió que la medida podría conducir a un “monopolio o duopolio donde dos actores terminan controlando más del 90 % del mercado”, lo que a su juicio resultará en precios más altos para los consumidores. Ante este nuevo escenario, WOM declaró que está “analizando todas las opciones” sobre su permanencia en Colombia, aunque aclaró que aún es prematuro para tomar una decisión final.
En resumenLa aprobación de la fusión entre Tigo y Movistar por parte de la SIC, aunque condicionada para mitigar riesgos de competencia, crea un nuevo gigante en las telecomunicaciones colombianas. La medida ha provocado una fuerte oposición de su competidor WOM, que ahora evalúa su futuro en el país ante el temor de una consolidación del mercado que perjudique a los actores más pequeños y a los consumidores.