La producción trimestral fue de 55.000 onzas. David Londoño, presidente de la organización, calificó los resultados como positivos y destacó que la utilidad neta acumulada en 2025 asciende a US$136 millones. En cuanto a sus planes de crecimiento, Mineros comenzará la exploración en su proyecto La Pepa en Chile a principios de 2026, con una inversión inicial de US$5 millones. En Nicaragua, el proyecto Porvenir está finalizando su estudio de prefactibilidad y se espera una decisión sobre su avance a finales de 2024. Estos desarrollos estratégicos, sumados a su inclusión en el índice MSCI, consolidan la posición de Mineros como una de las acciones con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Colombia, con una valorización de más del 200% en 2025.
Mineros S.A. reporta sólidas ganancias y avanza en proyectos internacionales
Mineros S.A. ha registrado un desempeño financiero robusto en el tercer trimestre de 2025, impulsado por el alza en los precios del oro, y ha detallado avances en sus proyectos de expansión en Chile y Nicaragua. El positivo momento de la compañía se ve reforzado por su reciente inclusión en el índice MSCI Global Small Cap, lo que aumenta su visibilidad ante inversionistas internacionales. La compañía reportó un incremento del 36% en sus ingresos consolidados, alcanzando $783.067 millones, mientras que la utilidad neta creció un 84% hasta los $215.668 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado se debió en gran parte a un aumento del 40% en el precio promedio del oro, que se ubicó en US$3.464 por onza.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




