Grupo Argos genera alta valorización a sus accionistas mediante escisión y recompras
Los accionistas de Grupo Argos han visto un notable incremento en el valor de sus inversiones durante 2025, con una valorización del portafolio que supera el 47%. Este desempeño ha sido impulsado por una serie de decisiones corporativas estratégicas, incluyendo la escisión de su participación en Grupo Sura y la implementación de ambiciosos programas de recompra de acciones. El principal motor de este crecimiento fue la distribución de $10,8 billones en acciones de Grupo Sura a los accionistas de Grupo Argos, como parte del Proyecto de Escisión. Este movimiento, sumado al buen comportamiento de las acciones del conglomerado en la bolsa, generó un retorno total del 47,5% para los tenedores de acciones ordinarias y del 50,2% para los de acciones preferenciales en lo corrido del año. Para complementar esta estrategia de creación de valor, Grupo Argos, junto con sus filiales Cementos Argos y Celsia, ha implementado programas de recompra de acciones que suman cerca de $1 billón. Recientemente, la asamblea de Cementos Argos autorizó una recompra adicional por US$230 millones, lo que duplicará la magnitud de su programa y reforzará el valor para sus accionistas. En el caso de Cementos Argos, estas estrategias han contribuido a un crecimiento del 288% en su capitalización bursátil, alcanzando los US$3.490 millones, y a distribuciones a accionistas por $3,4 billones en lo que va del año. Estas acciones demuestran un enfoque deliberado en la simplificación corporativa y la optimización de la estructura de capital para maximizar el retorno a los inversionistas.


Artículos
2Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




