Disputa fiscal entre la DIAN y Ecopetrol escala y amenaza la seguridad energética
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) adelanta cobros multimillonarios contra Ecopetrol y su filial, la Refinería de Cartagena (Reficar), por concepto del no pago del IVA en la importación de combustibles, generando una disputa que amenaza con paralizar operaciones clave y afectar la estabilidad financiera de la petrolera estatal. El conflicto pone de manifiesto una profunda diferencia de interpretación normativa con graves consecuencias para la economía nacional. La controversia se centra en la liquidación del IVA sobre combustibles importados, donde la DIAN exige una tarifa del 19% de forma retroactiva, mientras que las empresas argumentan que la normativa vigente al momento de las operaciones permitía una base gravable especial o una tarifa del 0%. Los montos en disputa son significativos: la DIAN reclama a Reficar deudas que superan los $1,3 billones, además de otro proceso por más de $17.400 millones, y a Ecopetrol una cifra que asciende a $7,5 billones. Ante la amenaza de un embargo de cuentas, Reficar interpuso una acción de tutela, advirtiendo que una parálisis de sus operaciones, que podría durar entre siete y 18 días, causaría un desabastecimiento de combustibles en la Costa Atlántica. Además, un embargo superior a los US$100 millones activaría cláusulas de 'default' en los contratos de bonos de Ecopetrol, lo que agravaría la situación financiera. Expertos y exfuncionarios han calificado la medida de la DIAN como riesgosa y potencialmente contraproducente, ya que un cese de operaciones afectaría toda la cadena de transporte y los ingresos del erario. Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, se ha distanciado del conflicto, afirmando que es una discusión que deben resolver Hacienda, la DIAN y Ecopetrol. Palma declaró: “Nosotros como Ministerio de Minas y Energía no tenemos velas en ese entierro”.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




