Nubank, la plataforma de servicios financieros digitales, ha alcanzado un hito histórico al convertirse en la empresa más valiosa de Brasil por capitalización de mercado, superando a gigantes tradicionales como Petrobras. Este logro coincide con el anuncio de un cambio significativo en su política laboral: la compañía abandonará su modelo de trabajo totalmente remoto para adoptar un esquema híbrido a partir de julio de 2026. El ascenso de Nubank refleja la transformación del panorama económico de Brasil, donde una empresa tecnológica fundada en 2013 ha logrado superar en valor a la emblemática petrolera estatal. Este éxito se sustenta en un crecimiento exponencial de su base de clientes, que pasó de 59 millones a 122 millones en la región en los últimos cinco años, y en sólidos resultados financieros, con una utilidad neta de US$637 millones en el segundo trimestre de 2025.
El fundador y CEO, David Vélez, destacó que esta madurez operativa permite a la compañía evolucionar su cultura laboral.
El nuevo modelo híbrido requerirá que los empleados asistan a la oficina dos días por semana inicialmente, aumentando a tres días a partir de enero de 2027. Vélez reconoció que la decisión generará reacciones diversas, pero la justificó como una forma de equilibrar la autonomía individual con la interacción presencial, considerándola clave para "fortalecer la innovación y la cohesión de los equipos". Para facilitar la transición, Nubank planea abrir nuevas oficinas y ofrecerá medidas de apoyo, como asistencia para reubicación y la posibilidad de solicitar excepciones.
En resumenNubank ha superado a Petrobras como la empresa más valiosa de Brasil, un hito que marca el ascenso del sector tecnológico en la región. Simultáneamente, la fintech anunció que a partir de 2026 abandonará el trabajo 100 % remoto para implementar un modelo híbrido, buscando fomentar la innovación y la cohesión de sus equipos.