Canacol Energy enfrenta laudo arbitral adverso y rebaja de calificación por parte de Moody's
Canacol Energy atraviesa un momento financiero y legal complejo, marcado por la notificación de un laudo arbitral en su contra y una rebaja en su calificación crediticia por parte de Moody's Ratings. La compañía de gas fue ordenada a pagar $86.145 millones a VP Ingenergía por un tribunal de arbitramento nacional, aunque la decisión aún no está en firme. El conflicto surgió después de que Canacol terminara tres contratos de suministro de gas con VP Ingenergía, alegando incumplimiento en la entrega de garantías y el pago del gas. Si bien el tribunal reconoció que Canacol actuó con justa causa, aceptó parcialmente las reclamaciones de VP Ingenergía. Canacol está revisando la decisión frente a las deudas pendientes de VP Ingenergía, que ascienden a $95.000 millones. Además, la empresa anunció que presentará el laudo ante la Fiscalía, ya que el tribunal probó irregularidades en las garantías y el manejo de recursos por parte de VP Ingenergía, cuyos directivos ya enfrentan cargos penales. Agravando la situación, Moody's rebajó la calificación de familia corporativa de Canacol de Caa1 a Ca, manteniendo la perspectiva negativa. La agencia justificó la medida por el "mayor riesgo de liquidez" de la compañía, una producción por debajo de las expectativas y un "mayor riesgo de refinanciación". Moody's señaló que la liquidez de Canacol es restringida, con un efectivo estimado de US$36 millones a finales del tercer trimestre, mientras enfrenta pagos de amortización, cupones y gastos operativos. La calificadora también advirtió sobre el riesgo de que la empresa realice un "intercambio en dificultades", lo que constituiría un incumplimiento.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




