Interconexión Eléctrica (ISA), filial de Ecopetrol, reportó una caída del 17 % en su utilidad neta acumulada a septiembre de 2025, situándose en $1,9 billones. La compañía atribuyó la disminución a factores extraordinarios, como ajustes regulatorios en Brasil y provisiones relacionadas con la empresa Air-e en Colombia, y no a un deterioro de su desempeño operativo. Durante la presentación de resultados, la empresa detalló que las inversiones acumuladas alcanzaron los $4,4 billones, un 38 % más que en el mismo periodo de 2024, en línea con su estrategia a largo plazo. Entre los proyectos clave, ISA destacó los avances en la interconexión eléctrica con Panamá, esperando obtener las licencias ambientales en 2026.
Sin embargo, la compañía enfrenta desafíos significativos.
En Chile, su filial ISA Interchile está bajo investigación por su presunta responsabilidad en un apagón masivo.
A nivel local, la decisión de crear una nueva empresa tercerizadora de servicios, 'Hub Digital de Servicios ISA S.A.S.
', ha generado un fuerte rechazo del sindicato Organisa.
El sindicato argumenta que la medida busca "optimizar costos laborales" a expensas de los trabajadores y advierte sobre riesgos de privatización del patrimonio público. Organisa señaló que la decisión afectará a unas 240 familias de trabajadores de Intercolombia y que es parte de una política más amplia que ya provocó un "despido colectivo disfrazado" en Transelca. Pese a estos retos, el presidente de ISA, Jorge Carrillo, afirmó que la compañía está "fortaleciendo nuestra estructura y nuestras capacidades" de cara a la transición energética.
En resumenISA registró una caída del 17 % en sus ganancias a septiembre, atribuida a factores no operativos, mientras avanza en proyectos clave como la interconexión con Panamá. Sin embargo, la empresa enfrenta investigaciones en Chile por un apagón y una fuerte oposición sindical en Colombia por la creación de una nueva filial de servicios, que es vista como una medida para reducir costos laborales.