Interconexión Eléctrica (ISA), filial de Ecopetrol, reportó una disminución en su utilidad neta en los primeros nueve meses de 2025, atribuida a factores extraordinarios. A pesar de esto, la compañía ha incrementado su ritmo de inversión y avanza en proyectos estratégicos como la interconexión con Panamá, aunque enfrenta un conflicto sindical por la creación de una nueva empresa de servicios. La utilidad neta de ISA alcanzó los 1,9 billones de pesos en los primeros nueve meses del año, una caída del 17% frente al mismo periodo de 2024. La compañía explicó que esta disminución se debe a factores puntuales como una actualización metodológica en Brasil y la provisión de cartera relacionada con Air-e. A pesar de la caída en las ganancias, ISA aumentó su ritmo de inversión, alcanzando 4,4 billones de pesos entre enero y septiembre, un 38% más que el año anterior.
En cuanto a sus proyectos estratégicos, la empresa informó avances en la interconexión con Panamá. Ya se radicó el estudio de impacto ambiental en Colombia y se espera hacer lo mismo en Panamá en noviembre, con la expectativa de obtener las licencias ambientales en 2026.
Sin embargo, la compañía enfrenta un conflicto interno.
El sindicato Organisa rechazó la creación de la nueva empresa 'Hub Digital de Servicios ISA S.A.S. ', argumentando que es una tercerizadora de servicios diseñada para "optimizar costos laborales" y que afectará a aproximadamente 240 familias de trabajadores de Intercolombia.
El sindicato considera la decisión "innecesaria" y advierte sobre riesgos de privatización del patrimonio público.
Por otro lado, ISA aclaró que no ha suscrito acuerdos para reactivar la interconexión eléctrica con Venezuela, indicando que cualquier decisión al respecto debe seguir el marco legal vigente.
En resumenISA registró una caída del 17% en su utilidad neta a septiembre de 2025 debido a efectos extraordinarios, pero aumentó sus inversiones en un 38%. La empresa avanza en el proyecto de interconexión con Panamá, mientras enfrenta la oposición de su sindicato por la creación de una nueva filial de servicios y aclara que no tiene acuerdos para reactivar la conexión con Venezuela.