Falla eléctrica en regasificadora SPEC expone la fragilidad del sistema de gas colombiano
Una falla en la terminal de regasificación de Cartagena, operada por SPEC LNG, generó una contingencia en el sistema energético nacional y obligó a Ecopetrol a tomar medidas de emergencia. El incidente ocurrió el 15 de octubre de 2025, horas después de que la planta retomara operaciones tras un mantenimiento programado de cinco días, cuando se presentó una “interrupción automática del sistema eléctrico de la terminal que la protege de sobrecargas”. Este evento paralizó la única planta de importación de gas natural licuado (GNL) del país, infraestructura crítica para el respaldo de las centrales térmicas de la región Caribe. La contingencia generó un “estrés operativo” en Ecopetrol, según su presidente, Ricardo Roa, quien reveló que la compañía tuvo que “sacrificar” entre 5.000 y 7.000 barriles diarios de producción de petróleo y apagar unidades en las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja para reducir el consumo de gas y redirigir los volúmenes disponibles. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, advirtió que la situación “pone en evidencia un monopolio en la importación y la regasificación, porque cinco días de mantenimiento pusieron al país con los pelos de punta, lo que demuestra la fragilidad que tenemos”. Para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico, el Ministerio emitió la Circular 40033 de 2025, que prioriza el gas para la generación termoeléctrica. SPEC LNG informó que su personal especializado trabajaba para normalizar la operación, estimada para el 16 de octubre. La Superintendencia de Servicios Públicos requirió a la empresa un informe detallado sobre las medidas adoptadas para superar la contingencia.



Artículos
20Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






