La Superintendencia Financiera de Colombia ha otorgado a Revolut la autorización para constituirse como una compañía de financiamiento en el país, un paso clave para su eventual operación como banco digital. La fintech británica, con más de 65 millones de clientes a nivel mundial, planea su lanzamiento oficial en 2026, con una oferta de productos que incluye cuentas de ahorro, tarjetas y transferencias internacionales. Este es el primer paso regulatorio; el siguiente será la obtención de la licencia de funcionamiento. Para su establecimiento en Colombia, Revolut ha comprometido un capital inicial de 146.000 millones de pesos.
La operación local será liderada por Diego Caicedo, cofundador de la fintech Klym.
El portafolio de servicios proyectado para el país incluirá cuentas en pesos sin costos de mantenimiento, tarjetas de crédito y débito, y transferencias internacionales instantáneas. La compañía también replicará su modelo de planes por suscripción (Estándar, Premium, Metal y Ultra), que ofrecen beneficios incrementales como rentabilidad anual del 4,5% en cuentas de ahorro, acceso a salas VIP en aeropuertos y seguros de viaje.
El plan Estándar será gratuito, buscando democratizar el acceso a servicios financieros digitales y aumentar la competencia en el sector bancario colombiano.
En resumenRevolut ha recibido el aval de la Superfinanciera para constituirse como banco en Colombia, con planes de iniciar operaciones en 2026. La fintech británica ofrecerá un portafolio de servicios digitales, incluyendo cuentas de ahorro con alta rentabilidad y tarjetas, lo que aumentará la competencia en el sector financiero local.