Aunque se evitó el apagón, gremios como Asoenergía advirtieron que los usuarios industriales serían los principales afectados por las restricciones.
Crisis energética en el Caribe: mantenimiento de planta de gas genera tensión
El mantenimiento programado de la planta de regasificación de Cartagena (SPEC), crucial para la importación de gas natural, generó una alta tensión en el sector energético colombiano ante el riesgo de un racionamiento de gas para la industria y un posible apagón en la región Caribe. El Gobierno Nacional implementó medidas de emergencia para priorizar el suministro a las centrales termoeléctricas y garantizar la estabilidad del sistema durante los cinco días de la parada técnica, del 10 al 14 de octubre. La situación se tornó crítica cuando la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) alertó que las plantas térmicas de la costa, responsables de cerca del 75 % de la demanda eléctrica de la región, solo tenían asegurado el 35 % del gas necesario para operar. En respuesta, el Ministerio de Minas y Energía emitió la circular 40030 y la resolución 40418, ordenando a los productores de gas, principalmente a Ecopetrol, priorizar el suministro a las generadoras térmicas sobre los consumidores industriales. La ministra (e) de Energía, Karen Schutt, confirmó posteriormente que Ecopetrol logró vender el gas necesario para el funcionamiento de las plantas, descartando un racionamiento de energía. El presidente Gustavo Petro atribuyó la dependencia de la planta SPEC a un “monopolio privado inconstitucional con la importación de gas”. Para supervisar la operación, el Ministerio trasladó su despacho a la sede de XM en Medellín.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






