La Cámara de Comercio de Medellín ya aceptó la solicitud y designó a Julián Andrés Palacio Olayo como mediador para liderar las conversaciones con los acreedores. Carlos Mario Díez, presidente del Grupo Flamingo, afirmó que durante el proceso la empresa continuará con su plan de fortalecimiento operativo, enfocado en su ecosistema de crédito y canales de venta. La situación de la compañía se agrava por una investigación en curso de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por presuntas vulneraciones a los derechos de los consumidores en su servicio de financiación. La Superintendencia de Sociedades mantiene a la empresa bajo un nivel de vigilancia “muy alto” debido a su deterioro patrimonial y flujos de efectivo negativos.
Almacenes Flamingo se acoge a proceso de recuperación empresarial
La tradicional cadena de almacenes Flamingo ha solicitado acogerse a un Procedimiento de Recuperación Empresarial (PRE) ante la Cámara de Comercio de Medellín para hacer frente a una compleja situación financiera. Este mecanismo voluntario le otorga a la compañía un plazo de tres meses para renegociar sus deudas, que superan los 249.000 millones de pesos, y buscar acuerdos de pago que garanticen su continuidad operativa. Con 76 años de historia, Flamingo enfrenta un deterioro financiero significativo, habiendo registrado pérdidas netas consecutivas en 2023 (65.033 millones de pesos) y 2024 (75.330 millones de pesos). Sus ingresos también han caído drásticamente, pasando de 540.970 millones de pesos en 2021 a 111.886 millones en 2024.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






