A pesar de las cifras optimistas, el gerente de la FNC, Germán Bahamón, advirtió que el ciclo 2025-2026 podría presentar una disminución en la producción. Esta previsión se debe a la respuesta fisiológica natural de los cafetos después de un año de alta productividad y a las lluvias intensas que se esperan, las cuales podrían afectar la floración.
Colombia registra cosecha de café récord, la más alta en 33 años
Colombia ha registrado la producción de café más alta de las últimas tres décadas, consolidando su posición como un actor clave en el mercado mundial. El año cafetero 2024-2025, que comprende de octubre de 2024 a septiembre de 2025, cerró con una cosecha histórica de 14,87 millones de sacos de 60 kilos, impulsando la economía de las regiones productoras y reafirmando la calidad del grano colombiano. Este resultado representa un crecimiento del 17 % en comparación con el ciclo anterior, lo que equivale a más de dos millones de sacos adicionales. El valor de la cosecha alcanzó la cifra récord de 24,5 billones de pesos. Según la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), este éxito se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la renovación de cafetales, la aplicación de mejores prácticas de fertilización, la asistencia técnica del gremio y condiciones climáticas favorables. Las exportaciones también mostraron un comportamiento positivo, con un aumento del 12 % que se tradujo en 1,4 millones de sacos adicionales vendidos en el exterior, generando ingresos por 5.400 millones de dólares. El consumo interno también creció un 3 %.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






