Ecopetrol avanza con proyecto de regasificación en Coveñas para garantizar seguridad energética
Ecopetrol, a través de su filial Cenit, ha recibido la autorización ambiental para desarrollar un proyecto de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en el Terminal Marítimo de Coveñas, Sucre. Esta iniciativa es un paso decisivo para fortalecer la seguridad energética de Colombia ante el creciente déficit de gas natural que enfrenta el país. El proyecto, liderado por Ecopetrol, contempla el anclaje de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU, por sus siglas en inglés) que recibirá cargamentos de GNL importado. La decisión se basa en estudios técnicos realizados en 2025 junto a expertos internacionales, los cuales determinaron que Coveñas ofrece las mejores ventajas en tiempos de implementación y viabilidad técnica en comparación con otras alternativas. Con la autorización de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Cenit adaptará la infraestructura portuaria existente, originalmente destinada a operaciones de crudo, para habilitar el recibo y manejo de gas natural en el Caribe. Esto permitirá crear un punto de internación adicional al Sistema Nacional de Transporte (SNT), superando restricciones actuales que impiden que el gas importado llegue a todas las regiones del interior del país. Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, calificó el proyecto como un “hito decisivo para la seguridad energética de Colombia en el corto plazo”. La compañía anunció que iniciará en los próximos días el proceso vinculante para contratar los servicios de regasificación y espera comenzar la comercialización del gas antes de finalizar 2025, buscando así equilibrar la oferta y la demanda a nivel nacional.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






