Avianca anuncia inversión de US$800 millones para fortalecer su operación
La aerolínea Avianca ha anunciado una inversión superior a los 800 millones de dólares para 2025, destinada a robustecer su flota, expandir su red de rutas y mejorar la experiencia del cliente. Esta millonaria inyección de capital reafirma el compromiso de la compañía con su crecimiento y consolidación en el mercado aéreo regional. La inversión se distribuirá en varios frentes estratégicos que impactarán directamente la operación y el servicio al viajero. En primer lugar, la aerolínea incorporará seis aviones adicionales a su flota para finales de 2025, lo que le permitirá soportar una creciente demanda. En paralelo, se lanzarán 13 nuevas rutas, representando un aumento del 13 % en la conectividad de su red. En cuanto a la experiencia del cliente, la inversión contempla el fortalecimiento de su producto premium “INSIGNIA by Avianca” en Europa y la expansión de la Business Class a más de 80 rutas en las Américas. Además, se planea la apertura de nuevas salas VIP y la implementación de un servicio de check-in prioritario para los clientes de su programa de lealtad LifeMiles. Frederico Pedreira, CEO de Avianca, manifestó que esta inversión demuestra un “compromiso inquebrantable con el cliente y con Colombia”. La estrategia también incluye el fortalecimiento de sus unidades de negocio, como Avianca Cargo, que aumentará su flota de aviones A330F e incrementará frecuencias de vuelo para mejorar la capacidad de transporte de carga en la región.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






