Renault y la china Chery exploran alianza para fabricar vehículos en Colombia
La automotriz francesa Renault y el fabricante chino Chery se encuentran en negociaciones avanzadas para establecer una asociación estratégica que podría transformar la producción de vehículos en Suramérica, con un foco particular en Colombia y Argentina. Según informes de Bloomberg, uno de los escenarios principales contempla que Chery utilice la planta de Renault-Sofasa en Envigado, Antioquia, para ensamblar vehículos con motor de combustión interna. Bajo este posible acuerdo, la mayor parte de la producción en la planta colombiana se comercializaría bajo la marca Renault, mientras que una porción menor se vendería con el emblema de Chery. Esta colaboración permitiría a Chery, el mayor exportador de vehículos de China, expandir su presencia en la región aprovechando la infraestructura industrial ya instalada, mientras que Renault podría ampliar su portafolio y optimizar su capacidad de producción. Las conversaciones también incluyen la planta de Renault en Córdoba, Argentina, donde se podrían fabricar camionetas híbridas enchufables. Aunque las empresas no han hecho un anuncio oficial, las negociaciones reflejan una tendencia global de alianzas para competir en mercados emergentes. Para Renault, esta movida sería complementaria a su actual asociación con Geely en Brasil para desarrollar vehículos de bajas emisiones. Juan Camilo Vélez, director general de Renault en Colombia, ha manifestado el interés de la compañía en mantener y potenciar la producción y exportación desde la planta de Envigado.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






