Por otro lado, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) emitió una grave alerta sobre las consecuencias de la reforma pensional (Ley 2381 de 2024). Según sus proyecciones, de entrar en vigor, el ahorro pensional del país podría perder $169,7 billones para el año 2040, lo que equivale a más de diez reformas tributarias. José Ignacio López, presidente de ANIF, explicó que “reduce casi 10 puntos del PIB en el mediano plazo con la reforma”. El centro de estudios advierte que la desacumulación de ahorro en las AFP no sería compensada por el nuevo Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC), lo que afectaría el mercado de capitales, la financiación de deuda pública y la inversión productiva del país.