El 6 de octubre de 2025 marcó el inicio de la operación masiva de Bre-B, el nuevo ecosistema de pagos inmediatos del Banco de la República. Este sistema revoluciona la forma en que los colombianos envían y reciben dinero, al permitir transferencias en menos de 20 segundos, 24/7, entre más de 220 entidades financieras, incluyendo bancos, cooperativas y billeteras digitales. El sistema funciona a través de “llaves”, identificadores únicos como el número de celular, cédula, correo electrónico o un código alfanumérico, que reemplazan los largos números de cuenta. Según Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, la adopción ha sido masiva, con más de 32 millones de personas y empresas registrando más de 82 millones de llaves antes del lanzamiento.
Con Bre-B, se podrán realizar transacciones hasta por $11,5 millones, aunque cada entidad puede fijar límites inferiores.
El lanzamiento de Bre-B implica la transformación de Transfiya, que hasta ahora era el principal servicio para transferencias inmediatas entre algunos bancos. Aunque la marca Transfiya no desaparecerá por completo, sus funciones de envío inmediato de dinero entre personas serán asumidas por Bre-B, mientras que Transfiya se enfocará en otros servicios como la solicitud de dinero y recaudos empresariales. Bancos como Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda, junto a billeteras como Nequi y Daviplata, ya han integrado el botón “Zona Bre-B” en sus aplicaciones, desde donde los usuarios pueden registrar sus llaves y realizar operaciones. El servicio no tendrá costo para los usuarios en sus primeros años, aunque las transacciones seguirán sujetas al 4x1.000.
En resumenEl sistema de pagos inmediatos Bre-B, del Banco de la República, inició su operación masiva el 6 de octubre, permitiendo transferencias 24/7 en segundos entre más de 200 entidades mediante “llaves”. Con una adopción inicial de más de 32 millones de usuarios, Bre-B reemplaza la función principal de Transfiya y busca modernizar el ecosistema financiero colombiano, agilizando transacciones y reduciendo el uso de efectivo.