Ecopetrol aseguró la continuidad operativa de la refinería de Barrancabermeja por al menos 40 años más, tras la aprobación de una inversión superior a los mil millones de dólares. El proyecto, denominado Línea Base para la Calidad de los Combustibles (LBCC), permitirá producir gasolinas más limpias y se alinea con los objetivos de transición energética del país. La decisión, tomada en consenso con la Unión Sindical Obrera (USO), es crucial para que la refinería se adapte a las normativas ambientales que regirán en la próxima década. El objetivo principal del proyecto LBCC, que ya inició, es reducir el contenido de azufre en la gasolina de 50 a solo 10 partículas por millón para el año 2031. Una decisión contraria, según se informó, habría provocado el "marchitamiento" de la refinería, obligando a Ecopetrol a importar más combustibles. El gerente del proyecto, Milton Lara, destacó los beneficios ambientales, señalando que la modernización reducirá en 4.5 millones de toneladas anuales las emisiones de gases de efecto invernadero, un impacto comparable a "la siembra de 207 millones de árboles por año". Además, se reducirá la producción de 90 mil toneladas de azufre anuales y se fortalecerá el área de petroquímica.
El proyecto también tendrá un impacto económico significativo en la región.
Se estima que de la inversión total, más de 300 millones de dólares se destinarán a la contratación de bienes y servicios en Barrancabermeja. En su pico más alto de construcción, previsto para el segundo semestre de 2027, se espera la generación de cerca de 900 empleos, los cuales serán para residentes locales.
En resumenCon una inversión de más de US$1.000 millones, Ecopetrol extenderá la vida útil de la refinería de Barrancabermeja por 40 años, permitiendo la producción de combustibles más limpios, reduciendo emisiones y generando un importante impacto económico y laboral en la región.