
Postobón y Colombina se alían para lanzar productos con sabores cruzados de Manzana y Bon Bon Bum
En una colaboración sin precedentes en la historia de las marcas colombianas, Postobón y Colombina anunciaron una alianza estratégica para fusionar dos de sus productos más icónicos. La iniciativa dará como resultado una nueva gaseosa Postobón con sabor al clásico Bon Bon Bum de fresa y un Bon Bon Bum con el inconfundible sabor de la Manzana Postobón. Este lanzamiento, calificado como un ejemplo de "co-branding", busca capitalizar la nostalgia y el profundo arraigo que ambas compañías tienen en la cultura nacional, creando una experiencia novedosa que apela a la memoria afectiva de millones de colombianos. Según las empresas, el desarrollo de los productos tomó más de seis meses, con el objetivo de garantizar que la sinergia de sabores mantuviera la esencia de los originales. El Bon Bon Bum sabor Manzana Postobón conservará su centro de chicle y su color rosa característico. Además de la chupeta y la gaseosa, la colaboración también incluye el lanzamiento de gomitas con los sabores de Manzana, Uva y Naranja de Postobón, diseñadas con la forma de las botellas de la gaseosa. Miguel Escobar, presidente de Postobón, destacó que la alianza es "un claro ejemplo de la capacidad que tenemos en Postobón de innovar". Por su parte, César Caicedo, presidente de Colombina, afirmó: "Tomamos dos marcas icónicas que han estado en la vida de millones de colombianos y las unimos en una experiencia completamente nueva, inesperada e inolvidable". La estrategia apunta a conectar tanto con las generaciones que crecieron con estos productos como con los consumidores más jóvenes, atraídos por colaboraciones creativas y disruptivas en el mercado de consumo masivo.



Artículos
6





Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.