Sin embargo, la propuesta ha generado una fuerte controversia.

Andrés Velasco, presidente de Asofondos, respondió que los trabajadores eligieron libremente permanecer en los fondos privados y que cualquier traslado masivo debe respetar los derechos adquiridos y el proceso de doble asesoría. Velasco recordó que el Decreto Ley 2090 de 2003 dio un plazo para que estos trabajadores se trasladaran a Colpensiones y muchos optaron por no hacerlo. Ante la polémica, se acordó instalar mesas técnicas para identificar a los trabajadores que cumplen los criterios del régimen especial y definir el procedimiento a seguir, aunque Asofondos advirtió que no es posible determinar si se deberá trasladar la totalidad de los $9 billones.