La compañía de energía GeoPark anunció su entrada a la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta en Argentina, tras un acuerdo de US$115 millones para adquirir la participación de Pluspetrol S.A. en dos bloques estratégicos. La transacción otorga a GeoPark el 100 % de la participación operada en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, ubicados en la provincia de Neuquén y enfocados en la explotación de crudo negro. La adquisición, financiada con efectivo disponible, añade más de 12.300 acres brutos con licencias de concesión vigentes por más de tres décadas.
Los bloques producen actualmente entre 1.700 y 2.000 barriles de petróleo equivalente por día (boed) y se estima que la producción alcance los 20.000 boed para 2028. La calificadora Fitch Ratings consideró la operación como "positiva" para el perfil de negocio de GeoPark, ya que incrementa su escala y diversifica sus mercados, aunque mantuvo la calificación crediticia neutral. Felipe Bayón, CEO de GeoPark, calificó el acuerdo como “un hito histórico que transforma a la compañía al sumar reservas, producción inmediata y proyección de largo plazo”.
La empresa planea una inversión de entre US$500 y US$600 millones hasta 2028 para perforar entre 50 y 55 pozos adicionales y construir nueva infraestructura de procesamiento. Se espera que la transacción se cierre antes de finalizar 2025, consolidando la expansión de GeoPark en uno de los yacimientos no convencionales más importantes del mundo.
En resumenGeoPark ha realizado una entrada estratégica en la formación Vaca Muerta de Argentina al adquirir dos bloques de Pluspetrol por US$115 millones. Esta operación añade producción inmediata y un significativo potencial de crecimiento a largo plazo, con planes de inversión de hasta US$600 millones para alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios para 2028, fortaleciendo su posición en América Latina.