WOM Colombia reporta primeros resultados financieros positivos tras reestructuración
La operadora de telefonía móvil WOM Colombia anunció sus primeros resultados financieros positivos desde su llegada al país, marcando un hito en su proceso de reestructuración tras ser adquirida por SUR Holdings en enero de 2025. Según las cifras bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), WOM registró en el segundo trimestre de 2025 un EBITDA positivo de 36.000 millones de pesos, revirtiendo una pérdida de 39.000 millones en el mismo periodo de 2024. Adicionalmente, la compañía alcanzó un flujo de caja positivo de 41.000 millones de pesos, con un crecimiento del 263 % frente al trimestre anterior. Estos resultados se producen después de la aprobación en julio de la reorganización de su filial Partners Telecom Colombia bajo la Ley 1116. Stan Chudnovsky, socio de SUR Holdings, destacó la dedicación del equipo y la efectividad de la estrategia, pero advirtió que el futuro de la compañía depende de las decisiones regulatorias. En particular, se refirió al proceso de integración entre Tigo y Movistar, supervisado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), como un factor determinante para evitar un duopolio. “WOM no sobrevivirá en un mercado altamente concentrado sin la implementación de condicionamientos robustos que garanticen la competencia”, señaló. Desde su adquisición, SUR Holdings ha invertido 40 millones de dólares y mantiene un compromiso de más de 100 millones adicionales, condicionado a que el gobierno establezca medidas que permitan a nuevos operadores competir en igualdad de condiciones.



Artículos
6Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






