La oferta de adquisición hostil (OPA) de BBVA por Banco Sabadell entra en una fase decisiva, con el mercado expectante ante la respuesta del consejo de Sabadell a la oferta mejorada. La semana pasada, BBVA elevó su oferta en aproximadamente un 10 %, valorando a Sabadell en cerca de 20.000 millones de dólares en un último intento por cerrar el acuerdo. Tras esta modificación, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España autorizó la mejora y amplió el plazo de aceptación de la OPA hasta el 10 de octubre. A pesar de la presión, el consejo de administración de Banco Sabadell se prepara para rechazar nuevamente la propuesta, argumentando que infravalora significativamente el banco y su potencial de crecimiento.
Esta postura es respaldada por accionistas minoritarios, quienes han reiterado su oposición a la OPA en las condiciones actuales y exigen una prima superior al 30 %.
En medio de la tensión, el consejero y mayor propietario individual de Sabadell, David Martínez, expresó una opinión disidente al calificar el precio como un factor "secundario" y criticar la "interferencia política" que ha afectado el proceso. BBVA, por su parte, ha sumado a la firma Deloitte como asesora para certificar que la nueva oferta es efectivamente superior, mientras su presidente, Carlos Torres, ha declarado que "una segunda opa no está encima de la mesa", sugiriendo que esta es su propuesta final.
La prolongada disputa entre ambas entidades financieras mantiene en vilo al sector bancario español, cuyo desenlace definirá la estructura competitiva del mercado en los próximos años.
En resumenBBVA mejoró su oferta de adquisición por Sabadell, la cual fue autorizada por el regulador español extendiendo el plazo de aceptación. Sin embargo, el consejo de Sabadell, respaldado por accionistas minoritarios, se prepara para rechazarla nuevamente por considerarla insuficiente, manteniendo la incertidumbre sobre el futuro de una de las operaciones bancarias más relevantes de los últimos años en España.