Gigante de videojuegos Electronic Arts negocia su venta en una operación histórica
Electronic Arts (EA), la compañía detrás de franquicias exitosas como FIFA (ahora EA Sports FC) y Los Sims, estaría a punto de cerrar un acuerdo para salir de la bolsa de valores en una operación que podría alcanzar los 50.000 millones de dólares. De confirmarse, sería una de las mayores adquisiciones en la historia de la industria de los videojuegos. La noticia, reportada por The Wall Street Journal, llega en un momento de reestructuración para la empresa, que recientemente anunció planes para despedir al 5 % de su plantilla. Según fuentes cercanas a las negociaciones, un grupo de inversores estaría involucrado en el acuerdo, incluyendo la firma de inversión Silver Lake y el fondo soberano de Arabia Saudí, lo que refleja el creciente interés de grandes capitales en el sector del entretenimiento digital. Antes del anuncio, la compañía con sede en California tenía un valor de mercado cercano a los 43.000 millones de dólares. El CEO de EA, Andrew Wilson, ha estado en el centro de la atención no solo por las negociaciones, sino también por haber recibido una compensación de 5 millones de dólares por encima de lo habitual este año, en contraste con la caída del salario medio de los empleados de la compañía. Se espera que el anuncio oficial sobre la venta se realice en los próximos días, en un movimiento que podría redefinir el futuro de EA y establecer un nuevo récord para la industria global de los videojuegos.



Artículos
3Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






