La transacción se financiará con caja disponible y se espera que se cierre antes de finalizar 2025.
GeoPark ingresa a Vaca Muerta con la adquisición de dos bloques de Pluspetrol en Argentina
La compañía de energía GeoPark Limited anunció su ingreso a la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Argentina, tras acordar la adquisición del 100 % de la participación operada por Pluspetrol S.A. en dos bloques estratégicos. La transacción, valorada en 115 millones de dólares, marca un paso decisivo en la expansión de GeoPark en América Latina y consolida su presencia en uno de los yacimientos más importantes del mundo. El acuerdo incluye los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste en la provincia de Neuquén, que actualmente producen entre 1.700 y 2.000 barriles equivalentes de petróleo por día. Con esta adquisición, la producción consolidada de GeoPark se acercará a los 30.000 barriles diarios. La calificadora Fitch Ratings consideró la operación como positiva para el perfil de negocio de la compañía, ya que incrementa su escala, diversifica mercados y expande sus reservas en 11,4 millones de barriles probados. El plan de desarrollo de GeoPark contempla una inversión de entre 500 y 600 millones de dólares hasta 2028 para perforar entre 50 y 55 pozos adicionales, con la meta de alcanzar una producción estable de aproximadamente 20.000 barriles diarios en los nuevos activos. Felipe Bayón, CEO de GeoPark, calificó el acuerdo como “un hito histórico que transforma a la compañía al sumar producción inmediata, reservas incrementales y valor a largo plazo”.



Artículos
6Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






