Grupo Argos propone millonaria distribución a accionistas de Cementos Argos tras venta de activos
Grupo Argos, en su calidad de accionista mayoritario de Cementos Argos, ha solicitado convocar una asamblea extraordinaria para proponer una distribución de 230 millones de dólares a todos los accionistas. Los recursos provienen de los beneficios obtenidos por la desinversión de la cementera en la compañía estadounidense Summit Materials. La distribución se realizaría mediante una oferta de readquisición de acciones a un precio de 13.659 pesos por título, un valor que representa una prima superior al 40 % sobre la cotización previa al anuncio. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral de Grupo Argos para revelar valor a sus accionistas. La propuesta de recompra, que se materializaría antes de finalizar 2025, busca devolver parte del capital obtenido en la exitosa operación en Estados Unidos, donde Cementos Argos recibió un valor aproximado de 4.071 millones de dólares. Según Aval Casa de Bolsa, la operación implicaría una reducción del 5,1 % en el flotante de la compañía, lo que aumentaría la utilidad por acción en un 3,4 % y el valor en libros por acción en un 5,4 %. Además, la acción ordinaria de Cementos Argos ganaría mayor relevancia en los índices bursátiles locales e internacionales. La medida se suma a otras acciones de Grupo Argos, como la implementación de un programa de formador de liquidez para sus propias acciones y la continuación de los programas de recompra aprobados para el holding y sus filiales, que ascienden a 1 billón de pesos.



Artículos
7Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






