BBVA mejora su OPA sobre Banco Sabadell en un intento por asegurar la fusión
El banco español BBVA ha decidido mejorar su Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, elevando en un 10 % la contraprestación para los accionistas. La medida busca blindar el éxito de una operación que crearía un gigante financiero en España y que ha estado marcada por la resistencia inicial del consejo de Sabadell. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España autorizó la mejora y extendió el plazo de aceptación de la oferta hasta el 10 de octubre. La nueva propuesta del BBVA ofrece una acción ordinaria de nueva emisión por cada 4,8376 acciones del Sabadell, lo que representa una mejora del 10 % frente a la oferta inicial. Esta decisión marca un giro en la estrategia del banco, que previamente había reiterado que no incrementaría su propuesta. El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha iniciado una campaña para convencer a los gestores de fondos y accionistas clave, aunque ha afirmado que “una segunda opa no está encima de la mesa”. Por su parte, el consejo de Banco Sabadell, que había rechazado la oferta inicial por considerarla insuficiente y por infravalorar el potencial de la entidad, volverá a pronunciarse sobre la nueva propuesta. Para garantizar su solvencia frente a la OPA, BBVA ha liberado 819 millones de dólares en garantías y ha sumado a Deloitte como asesor para certificar que la nueva oferta es efectivamente mejor. La operación sigue generando un intenso debate en el sector financiero español, donde se evalúan los posibles efectos sobre la competencia, el empleo y la estructura del mercado bancario.



Artículos
9Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






