Fusión Tigo-Movistar avanza bajo la lupa de la CRC por riesgos de concentración
La propuesta de integración entre Tigo-UNE y Movistar en Colombia avanza en medio de un intenso debate regulatorio sobre sus posibles efectos en la competencia del sector de telecomunicaciones. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) emitió un concepto técnico complementario para la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en el que advierte sobre los riesgos de una mayor concentración en el mercado. El principal temor de la CRC es la posibilidad de que se generen "efectos coordinados" entre la nueva entidad fusionada y el operador dominante, Claro, lo que podría impactar negativamente los precios y el bienestar de los consumidores. Un estudio de la consultora Analysys Mason, solicitado por el competidor WOM, sugiere que la fusión podría llevar a que los dos grandes operadores controlen cerca del 90 % del mercado móvil, configurando un duopolio. Ante estos riesgos, la CRC señala que cualquier condicionamiento impuesto por la SIC debe mitigar los efectos en los mercados de servicios móviles y de acceso mayorista. La CRC también evaluó las propuestas de WOM, que busca ser un "Remedy Taker" (receptor de remedios) para equilibrar el mercado, advirtiendo que fortalecer a un tercer competidor a expensas del segundo podría ampliar la brecha con el operador dominante. Mientras tanto, los defensores de la integración argumentan que la unión creará un competidor más robusto frente a Claro, lo que se traduciría en mayores inversiones y mejores servicios para los usuarios.



Artículos
8Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






