Por otro lado, Velandia insinuó que pronto podría haber anuncios importantes sobre la exploración costa afuera en el Caribe, donde se han obtenido resultados positivos que aún no son públicos.
ANH busca reactivar contratos suspendidos y ajusta normativa para mejorar eficiencia
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) está implementando una estrategia para reactivar 35 contratos de exploración y producción que se encontraban suspendidos, mientras ajusta la normativa para mejorar la eficiencia y prevenir futuros conflictos. El presidente de la entidad, Orlando Velandia, destacó que los problemas de orden público y la conflictividad social son las principales causas de la parálisis, lo que genera pérdidas diarias de producción estimadas en 10.000 barriles de petróleo. Durante el XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, Orlando Velandia informó que, al asumir su cargo, encontró que cerca del 10% de los contratos vigentes estaban suspendidos, principalmente por conflictividad social (12 contratos) y problemas de orden público (7 contratos). De estos, ya se han normalizado siete gracias a la mediación con comunidades y a la Estrategia Territorial de Hidrocarburos (ETH), que ha prevenido la suspensión de al menos 30 contratos adicionales. Velandia criticó el esquema contractual anterior, que obligaba a las empresas a cumplir compromisos de inversión en dólares y a entregar remanentes si lograban eficiencias, lo que, según él, “premiaba la ineficiencia”. Para corregirlo, la ANH implementó los Acuerdos 2 y 3 de 2025, que cambiaron el esquema de pesos por puntos y flexibilizaron las garantías financieras. A la fecha, 11 compañías han solicitado acogerse a los nuevos acuerdos.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






