Integración de Tigo y Movistar bajo la lupa de la CRC por riesgos de competencia
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ha emitido un concepto técnico complementario sobre la posible integración empresarial de Tigo y Movistar en Colombia, advirtiendo sobre los riesgos para la libre competencia. La entidad reguladora señaló que una eventual aprobación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) debe garantizar que no se generen desequilibrios en el mercado de telecomunicaciones. La CRC reiteró su preocupación sobre el impacto de la fusión en tres mercados clave: el acceso y originación móvil, los servicios móviles y el internet fijo residencial. La principal alerta se centra en los "posibles efectos coordinados entre la sociedad resultante de la eventual integración y Comcel (Claro)", lo que podría impactar los precios y el bienestar de los consumidores. Un estudio de Analysys Mason, solicitado por el competidor WOM, sugiere que la fusión podría llevar a que el nuevo operador y Claro controlen hasta el 90% del mercado móvil, configurando un "duopolio de facto". Por otro lado, fuentes cercanas al proceso argumentan que la integración crearía un competidor más fuerte capaz de desafiar el liderazgo de Claro, beneficiando a los usuarios. La CRC enfatizó que cualquier medida que adopte la SIC debe evitar desequilibrios y asegurar la pluralidad de agentes. Mientras tanto, los gobiernos de Uruguay y Ecuador ya han autorizado la venta de las filiales de Telefónica (Movistar) a Millicom (Tigo) en sus respectivos países, avanzando en la consolidación regional de la compañía.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






