Promigas alerta sobre déficit de gas en Colombia y pide retomar exploración y fracking
Promigas ha emitido una severa advertencia sobre la seguridad energética de Colombia, señalando una drástica caída del 64% en las reservas probadas de gas natural en los últimos 12 años. La compañía insta a tomar medidas urgentes, como retomar la exploración de hidrocarburos y los pilotos de yacimientos no convencionales (fracking), para evitar un déficit que podría alcanzar el 50% de la demanda para 2030. En la presentación de su 'Informe del Sector Gas Natural en Colombia 2025', Promigas reveló que las reservas probadas del país cayeron a 2.064 gigapiés cúbicos (Gpc), lo que equivale a solo 5,9 años de suministro. Juan Manuel Rojas, presidente de la compañía, destacó que Colombia ya se convirtió en un importador permanente de gas desde 2024 para cubrir la demanda no térmica. Esta dependencia de las importaciones, que podría alcanzar el 40% de la demanda nacional en los próximos cinco años, representa un costo de oportunidad de entre $7 y $15 billones en la próxima década. Rojas advirtió que cada año de retraso en la entrada en operación de proyectos offshore como Sirius a partir de 2030 podría generar sobrecostos de $4 a $5 billones anuales. El informe también señala que la demanda de gas seguirá creciendo un 25% hacia 2050, impulsada por economías emergentes. Por ello, la compañía propone un plan de acción que incluye ajustar la regulación de comercialización, optimizar licencias ambientales y avanzar en la infraestructura de transporte, como la ampliación del gasoducto Ballena-Barranca.



Artículos
14Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






