Crisis de la Nueva EPS se agrava tras intervención del Gobierno, según Contraloría
La situación financiera de la Nueva EPS, la entidad promotora de salud más grande de Colombia, ha empeorado significativamente desde su intervención por parte del gobierno de Gustavo Petro. Un informe de la Contraloría General de la República revela que la deuda y el déficit de la entidad se han duplicado, generando una crisis que amenaza la atención de sus 11,8 millones de afiliados. Según el informe del ente de control, la deuda de la Nueva EPS creció un 198% entre diciembre de 2022 y marzo de 2025, pasando de $5,42 billones a $21,37 billones. El patrimonio de la entidad se tornó negativo, alcanzando los $-6,25 billones en marzo de 2025. La Contraloría advierte que, de continuar esta tendencia, la EPS “dejaría de ser viable estructuralmente a finales de 2025”. El contralor delegado para la Salud, Julián Niño, afirmó que la deuda podría superar los $26 billones a fin de año, afectando a toda la red prestadora. Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reconoció que la EPS arrastraba problemas desde 2019, pero descartó una liquidación inminente, argumentando que “si tuviéramos que liquidar, entonces nos tocaría liquidar todas las EPS”. La Superintendencia de Salud, a través de Giovanny Rubiano García, aclaró que los montos reportados como "anticipos" por la Contraloría corresponden a "pagos sin imputar de servicios ya prestados", y ordenó a la EPS legalizar estas cuentas con los prestadores. La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos (AFIDRO) hizo un llamado urgente al Gobierno para tomar acciones inmediatas, advirtiendo que un colapso de la Nueva EPS generaría una crisis humanitaria.



Artículos
8Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






