Peugeot ha vendido 1.131 unidades en Colombia hasta agosto de 2025, un incremento significativo en comparación con las 804 unidades del mismo período en 2024. Mario Esteban Correa, director en Astara de las marcas de Stellantis, atribuye este éxito en gran parte a la introducción de modelos híbridos como el 2008, que ha tenido una excelente acogida. La marca ha pasado de vender entre 100 y 120 unidades mensuales a un rango de 200-220, con la meta de alcanzar las 300 unidades mensuales. El nuevo Peugeot 408, descrito como un "ícono de Peugeot", llega para fortalecer el portafolio, aunque no se esperan grandes volúmenes de venta al ser un vehículo de nicho. Este modelo, con un motor 1.6L Turbo de 212 hp y un precio desde $155.990.000, combina la altura de una SUV con el comportamiento de un sedán deportivo. La marca planea cerrar el año con un lanzamiento adicional, consolidando su apuesta por la multienergía con vehículos a combustión, híbridos y eléctricos, y posicionando a Colombia como uno de sus mercados más importantes en Latinoamérica.
Peugeot acelera en Colombia con el lanzamiento del nuevo 408 y un crecimiento de ventas del 40%
La marca automotriz francesa Peugeot está experimentando un notable crecimiento en el mercado colombiano, con un aumento en las ventas del 40,7% en los primeros ocho meses de 2025. Para capitalizar este impulso, la compañía ha lanzado su nuevo modelo, el Peugeot 408, un coupé fastback que busca atraer a un nicho de consumidores que valora el diseño y el desempeño deportivo.


Artículos
2Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






