Bre-B está diseñado para permitir transferencias y pagos instantáneos, gratuitos y seguros entre diferentes entidades financieras, incluyendo bancos, billeteras digitales y cooperativas, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Durante la fase de operación controlada, se trabajará con un número limitado de clientes para verificar la plena interoperabilidad entre los cinco sistemas de pago inmediatos existentes y las 227 entidades financieras que participan en el ecosistema. A partir del 6 de octubre, cualquier persona podrá utilizar el nuevo “botón o zona Bre-B” que se integrará en las aplicaciones móviles y páginas web de las entidades financieras. Este sistema permitirá a los usuarios registrar “llaves Bre-B”, un identificador único como el número de celular, correo electrónico o número de identificación, que simplificará las transferencias sin necesidad de usar números de cuenta. Con un límite de hasta mil UVB por transacción (más de once millones de pesos en 2025), la iniciativa busca reducir el uso de efectivo, dinamizar la inclusión financiera y agilizar las operaciones comerciales y personales. La expectativa es alta, ya que Bre-B no solo apunta a la rapidez, sino a un cambio cultural en la relación de los colombianos con el dinero digital.
