Bank of America rebaja su recomendación para las acciones de Cibest (antes Bancolombia)
El equipo de analistas de mercados financieros de Bank of America (BofA) ha rebajado su recomendación sobre las acciones del Grupo Cibest (anteriormente Bancolombia), pasando de “neutral” a “underperform” (rendimiento inferior al del mercado). Esta decisión se fundamenta en el cambiante panorama económico y político de Colombia, así como en una valoración que sugiere un potencial de alza limitado para el título. En su informe, BofA establece un precio objetivo de $52.290 para las acciones de Cibest, una cifra inferior al precio de negociación registrado en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), que se ubicaba en $59.880 en el momento del análisis. Aunque el banco estadounidense reconoce el buen desempeño reciente de la acción, advierte sobre varios riesgos que podrían limitar su crecimiento futuro. Uno de los principales factores de incertidumbre es el frente fiscal del país. Los analistas locales proyectan que el déficit fiscal podría superar la meta del 7,1% del PIB establecida por el Gobierno, lo que generaría presiones sobre la economía. A esto se suma el ruido político generado por propuestas como la de reversar las inversiones internacionales de los fondos de pensiones, aunque BofA considera “poco probable” que esto ocurra. En el contexto regional, la entidad financiera espera que un eventual ciclo de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos beneficie a la renta variable latinoamericana, pero considera que la acción de Cibest ya ha incorporado gran parte de este optimismo, dejándole un menor margen de valorización en comparación con otros activos de la región.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






