De manera consolidada, las compañías del Grupo Empresarial Argos (incluyendo Cementos Argos y Celsia) tienen un monto aprobado de hasta $1 billón para estos programas. Por su parte, Grupo Sura anunció la concreción de dos operaciones de crédito con la banca local por un total de $1,8 billones, sin aumentar su nivel de endeudamiento. La primera operación es una línea de crédito por $1 billón con BBVA Colombia, destinada principalmente al pago de bonos internacionales que vencen en 2026. La segunda es un desembolso de $800 mil millones con el Banco de Bogotá para prepagar un crédito anterior. Ambas operaciones tienen un plazo de cinco años y buscan mejorar las condiciones de costo, moneda y plazos de sus obligaciones financieras, otorgando mayor flexibilidad para los compromisos de 2025 y 2026.
Grupo Argos y Grupo Sura avanzan en sus estrategias financieras con recompras de acciones y gestión de deuda
Dos de los conglomerados más importantes de Colombia, Grupo Argos y Grupo Sura, han anunciado movimientos estratégicos para fortalecer sus estructuras financieras y generar valor para sus accionistas. Mientras Grupo Argos ajusta su programa de recompra de acciones, Grupo Sura ha concretado operaciones de crédito para optimizar el perfil de su deuda. Grupo Argos informó que su programa de recompra de acciones, con una inversión que ya supera los $292 mil millones y un avance del 58%, se ajustará para dar mayor peso a las acciones preferenciales. Esta decisión responde a la nueva composición accionaria de la compañía tras la escisión con Grupo Sura, donde las acciones preferenciales ahora representan el 42% de las especies en circulación. La empresa reafirmó que la iniciativa busca revelar valor a los accionistas, argumentando que el precio de sus títulos en el mercado no refleja su valor fundamental.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






