Aunque ninguna de las dos compañías ha emitido un comunicado oficial detallando los alcances del acuerdo, fuentes cercanas al proceso indican que la alianza busca potenciar las capacidades logísticas y digitales de ambas empresas. Para Amazon, la inversión le permite conectar su infraestructura global con la consolidada red de última milla y la base de usuarios de Rappi, que opera en mercados clave como Colombia, México, Brasil, Perú y Argentina. Esta sinergia podría traducirse en la integración de servicios, como entregas ultrarrápidas de productos de Amazon a través de la red de repartidores de Rappi, o la oferta de beneficios de la suscripción Prime dentro de la aplicación colombiana. Para Rappi, la entrada de un inversionista del calibre de Amazon representa un respaldo financiero y tecnológico fundamental en su camino hacia una posible salida a bolsa en Nueva York. La inyección de capital le permitirá a la startup, fundada hace 10 años, reforzar su infraestructura tecnológica y operativa para consolidar su liderazgo en la región. La alianza genera altas expectativas en el mercado sobre cómo redefinirá la competencia en el comercio electrónico y los servicios de entrega en América Latina, un sector en constante crecimiento y transformación.
Amazon invierte en Rappi en una alianza estratégica para competir con Mercado Libre en Latinoamérica
El gigante del comercio electrónico Amazon ha realizado una inversión estratégica en la plataforma de domicilios y servicios financieros Rappi, adquiriendo aproximadamente el 12% de sus acciones por un valor estimado de más de 25 millones de dólares. Esta operación, reportada por Bloomberg, marca un movimiento clave de Amazon para fortalecer su presencia en América Latina y competir directamente con el líder regional, Mercado Libre.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






