Aunque ninguna de las dos compañías ha emitido un comunicado oficial detallando los alcances del acuerdo, fuentes cercanas al proceso indican que la alianza busca potenciar las capacidades logísticas y digitales de ambas empresas. Para Amazon, la inversión le permite conectar su infraestructura global con la consolidada red de última milla y la base de usuarios de Rappi, que opera en mercados clave como Colombia, México, Brasil, Perú y Argentina. Esta sinergia podría traducirse en la integración de servicios, como entregas ultrarrápidas de productos de Amazon a través de la red de repartidores de Rappi, o la oferta de beneficios de la suscripción Prime dentro de la aplicación colombiana. Para Rappi, la entrada de un inversionista del calibre de Amazon representa un respaldo financiero y tecnológico fundamental en su camino hacia una posible salida a bolsa en Nueva York. La inyección de capital le permitirá a la startup, fundada hace 10 años, reforzar su infraestructura tecnológica y operativa para consolidar su liderazgo en la región. La alianza genera altas expectativas en el mercado sobre cómo redefinirá la competencia en el comercio electrónico y los servicios de entrega en América Latina, un sector en constante crecimiento y transformación.