
Grupo Keralty retoma control de EPS Sanitas tras fallo de la Corte Constitucional
El grupo de origen español Keralty recuperó la administración de la EPS Sanitas, después de que la Corte Constitucional de Colombia anulara la intervención gubernamental que se mantuvo por 17 meses. Keralty calificó la intervención como “ilegal, arbitraria y profundamente injusta”, y denunció que fue una “estrategia deliberada para desmantelar un sistema de salud” que ha dejado a la EPS en una situación crítica. Juan Pablo Rueda, presidente global de Salud de Keralty, declaró en una entrevista con La W que reciben una empresa “devastada” y con un “deterioro patrimonial de 1,7 billones de pesos”. Según el directivo, durante la intervención estatal, las quejas de los afiliados aumentaron más del 40% y las tutelas se duplicaron, evidenciando un grave deterioro en la atención. Rueda afirmó que la crisis de Sanitas se debía a la insuficiencia de recursos del sistema y no a irregularidades propias, y que “ninguna cifra financiera mejoró, al contrario, todas están peor”. La compañía anunció que iniciará auditorías internas para dimensionar el impacto y exigió al Gobierno el cumplimiento del fallo, la reparación del daño causado y el pago de las deudas pendientes para garantizar la estabilidad financiera. A pesar del panorama, Keralty aseguró a sus 5,8 millones de afiliados que la continuidad del servicio está garantizada, aunque la recuperación de la calidad y la operación será gradual y dependerá de la voluntad del Estado para “darle oxígeno al sistema”.



Artículos
5




Economía
Ver más
Este es un fondo de inversión que cubre 100% de la matricula del programa académico del beneficiario, siempre y cuando sea una institución aliada

A ellos se sumaron Deutsche Bank AG y Bank of America para explorar la emisión de "dinero digital" en cadenas de bloques públicas

Citi optará por que el empresario Fernando Chico Pardo se quede con 25% y el resto se venderá a traves de una Oferta Pública Inicial

Hay una creciente tendencia de empresas que están buscando tokenizar sus acciones en redes de criptomonedas. Leer más