
Contraloría revela crisis financiera en Nueva EPS con deudas por $21,3 billones
La Contraloría General de la República ha emitido una grave alerta sobre la situación financiera y administrativa de la Nueva EPS, la aseguradora de salud más grande de Colombia. Tras un operativo de policía judicial, el ente de control detectó irregularidades que incluyen deudas acumuladas por $21,37 billones, un incremento desmesurado de anticipos sin legalizar y un masivo represamiento de facturas sin auditar. La investigación, que abarcó las vigencias de 2022 a junio de 2025, reveló que los anticipos pendientes por legalizar se dispararon de $3,4 billones en 2023 a $15,27 billones en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 155% que compromete la liquidez de la entidad. Adicionalmente, se encontraron 22,7 millones de facturas sin procesar por un valor de $22,1 billones; tras una depuración, se identificó que 9,1 millones de registros estaban duplicados, dejando un saldo neto de $13,2 billones pendientes de revisión. La Contraloría advirtió que el 97% de estas obligaciones no ha sido auditado, generando inconsistencias contables. El superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, afirmó que “el desastre de Nueva EPS no es nuevo” y anunció una auditoría forense internacional para revisar las cuentas entre 2019 y 2025 y establecer responsabilidades. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, celebró el informe, indicando que la intervención gubernamental fue necesaria “para encontrar cómo tenían guardadas todas las deudas que aparecen hoy”. La Contraloría también identificó una subestimación de $11,1 billones en las reservas técnicas y señaló que la crisis evidencia un “deterioro progresivo” que pone en riesgo la sostenibilidad de la EPS y la atención de sus más de 11 millones de afiliados.



Artículos
10









Economía
Ver más
Este es un fondo de inversión que cubre 100% de la matricula del programa académico del beneficiario, siempre y cuando sea una institución aliada

A ellos se sumaron Deutsche Bank AG y Bank of America para explorar la emisión de "dinero digital" en cadenas de bloques públicas

Citi optará por que el empresario Fernando Chico Pardo se quede con 25% y el resto se venderá a traves de una Oferta Pública Inicial

Hay una creciente tendencia de empresas que están buscando tokenizar sus acciones en redes de criptomonedas. Leer más