
Crisis de Air-e: Gremios del Caribe emprenden acciones legales contra el Gobierno
La crítica situación financiera de la empresa de energía Air-e ha desencadenado una ofensiva legal por parte de los gremios de la Costa Caribe, quienes exigen al Gobierno Nacional soluciones estructurales para evitar un colapso del sistema eléctrico. La creciente deuda de la compañía, que ya supera los $3,6 billones, amenaza la estabilidad de toda la cadena energética y pone en riesgo el suministro para más de 1,3 millones de usuarios. La Veeduría Ciudadana, conformada por los comités intergremiales y cámaras de comercio de Atlántico, Magdalena y La Guajira, interpuso una acción de cumplimiento ante el Tribunal Administrativo del Atlántico. El objetivo es obligar a la Superintendencia de Servicios Públicos y a los ministerios de Hacienda y Minas y Energía a gestionar recursos inmediatos para Air-e a través de garantías y créditos de la Nación. Según los gremios, la iliquidez de la empresa, intervenida por el Gobierno desde septiembre de 2024, ha provocado el incumplimiento de pagos a generadoras, cuya deuda pasó de $825 mil millones antes de la intervención a más de $2,4 billones, triplicándose en solo un año. De este monto, cerca de $1 billón corresponde a generadoras térmicas, vitales para el respaldo del sistema nacional. La Veeduría denuncia una gestión gubernamental marcada por la “falta de articulación, debilidad institucional y ausencia de un plan claro”, evidenciada por el paso de “cuatro agentes interventores, tres superintendentes y dos ministros de Minas y Energía” en un año, sin que se conozca un plan de estabilización o de inversiones. Advierten que para 2026, Air-e deberá comprar en bolsa hasta el 70% de la energía que requiere, lo que “significa que tendrá que pagarla más cara y que el mayor costo lo trasladará a los usuarios con incrementos de tarifa”. En respuesta, el ministro de Minas, Edwin Palma, ha afirmado que “a esta empresa no le quieren vender ni una tuerca, ni un tornillo”, debido a su precariedad financiera.



Artículos
10









Economía
Ver más
Este es un fondo de inversión que cubre 100% de la matricula del programa académico del beneficiario, siempre y cuando sea una institución aliada

A ellos se sumaron Deutsche Bank AG y Bank of America para explorar la emisión de "dinero digital" en cadenas de bloques públicas

Citi optará por que el empresario Fernando Chico Pardo se quede con 25% y el resto se venderá a traves de una Oferta Pública Inicial

Hay una creciente tendencia de empresas que están buscando tokenizar sus acciones en redes de criptomonedas. Leer más