
Amazon invierte en Rappi para competir con Mercado Libre en América Latina
El gigante del comercio electrónico Amazon ha realizado una inversión estratégica en la empresa colombiana de domicilios y servicios digitales Rappi. Este movimiento busca fortalecer la presencia de Amazon en América Latina y disputar el liderazgo regional a Mercado Libre, especialmente en el crucial segmento de la logística de última milla. La operación se estructuró a través de una nota convertible de 25 millones de dólares, un instrumento financiero que le otorga a Amazon la opción de adquirir hasta un 12% de participación en Rappi si se cumplen ciertos hitos futuros. Aunque la inversión inicial es relativamente pequeña para el tamaño de Amazon, el acuerdo es estratégicamente significativo, ya que le da acceso a la extensa red logística de Rappi, que opera en nueve países de la región, incluyendo mercados clave como México, Brasil, Colombia y Chile. La alianza se enfoca en la "última milla", el tramo final y más complejo de la cadena de entrega, donde Mercado Libre ha invertido agresivamente. Al aprovechar la capilaridad de Rappi y su modelo de entregas ultrarrápidas "Turbo", que promete despachos en menos de 10 minutos, Amazon busca igualar las capacidades de su competidor regional. Para Rappi, la inversión representa un importante respaldo de cara a su posible salida a bolsa en Nueva York en 2025, además de abrir la puerta a sinergias con Amazon Web Services (AWS) y su programa Prime. Fundada en 2015, Rappi ha evolucionado de una aplicación de entrega de comida a un ecosistema digital que incluye servicios financieros, viajes y supermercado, consolidándose como una de las startups más influyentes de la región.



Artículos
7






Economía
Ver más
Este es un fondo de inversión que cubre 100% de la matricula del programa académico del beneficiario, siempre y cuando sea una institución aliada

A ellos se sumaron Deutsche Bank AG y Bank of America para explorar la emisión de "dinero digital" en cadenas de bloques públicas

Citi optará por que el empresario Fernando Chico Pardo se quede con 25% y el resto se venderá a traves de una Oferta Pública Inicial

Hay una creciente tendencia de empresas que están buscando tokenizar sus acciones en redes de criptomonedas. Leer más