
Ecopetrol y Canacol Energy firman acuerdo de confidencialidad y disparan acciones
Ecopetrol confirmó la firma de un acuerdo de confidencialidad con la productora canadiense de gas Canacol Energy, un movimiento que generó alta volatilidad en la Bolsa de Valores de Colombia. La petrolera estatal aclaró que el acuerdo busca facilitar el intercambio de información bajo protecciones legales, pero no implica obligaciones vinculantes ni un compromiso de adquisición. El anuncio se produjo después de que la acción de Canacol (CNEC) se disparara, llegando a subir un 16,12% en una sola jornada tras conocerse la noticia. En una entrevista, la presidenta de la Junta Directiva de Ecopetrol, Mónica de Greiff, corroboró la existencia del acuerdo, señalando que tiene como objetivo compartir información que podría derivar en una negociación entre ambas empresas. Este acercamiento no es nuevo; ya en 2024, Ecopetrol había manifestado su interés en evaluar la compra de algunos activos de la compañía canadiense, aunque en ese momento las conversaciones no prosperaron. La posible adquisición de Canacol, avaluada en unos US$1.200 millones, es vista por el mercado como un movimiento estratégico para Ecopetrol en un momento en que Colombia debate sobre su seguridad energética y la necesidad de asegurar el suministro de gas natural. Canacol es uno de los principales proveedores de gas en la Costa Caribe, y una eventual integración fortalecería la posición de Ecopetrol en este mercado clave. A pesar de las especulaciones, Ecopetrol fue enfática en su comunicado: “En el momento en que Ecopetrol realice actividades que sean objeto de revelación al mercado público de valores, la compañía dará aviso al mercado con la oportunidad y a través de los canales previstos por la normatividad aplicable”. La acción de Canacol fue una de las más valorizadas del mercado tras la noticia, reflejando el optimismo de los inversionistas ante una posible negociación con la empresa más grande del país.



Artículos
9








Economía
Ver más
Este es un fondo de inversión que cubre 100% de la matricula del programa académico del beneficiario, siempre y cuando sea una institución aliada

A ellos se sumaron Deutsche Bank AG y Bank of America para explorar la emisión de "dinero digital" en cadenas de bloques públicas

Citi optará por que el empresario Fernando Chico Pardo se quede con 25% y el resto se venderá a traves de una Oferta Pública Inicial

Hay una creciente tendencia de empresas que están buscando tokenizar sus acciones en redes de criptomonedas. Leer más