
Nequi transforma la gestión de pagos para negocios con nueva aplicación que convierte celulares en datáfonos
La plataforma digital Nequi, en alianza con Wompi, lanzó "Nequi Negocios", una nueva aplicación diseñada para simplificar la gestión de pagos para emprendedores, trabajadores independientes y pequeños comercios en Colombia. La principal innovación de esta herramienta es que convierte los teléfonos móviles con sistema operativo Android y tecnología NFC en datáfonos digitales, permitiendo a los negocios aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito sin necesidad de dispositivos adicionales. Esta funcionalidad se suma a otras opciones como la generación de enlaces de pago para ventas en línea y la recepción de transferencias mediante códigos QR. El objetivo es ampliar las alternativas de cobro, agilizar las transacciones y fortalecer el crecimiento de los más de 3,8 millones de usuarios que, según la compañía, ya utilizan Nequi para administrar las finanzas de sus negocios. Los pagos realizados con el QR Negocios se acreditan de forma inmediata, mientras que los efectuados con otros métodos se transfieren al siguiente día hábil. Para incentivar su adopción, la empresa anunció que durante los tres primeros meses no se aplicarán comisiones por el uso de los métodos de pago habilitados en la nueva aplicación. María del Pilar Correa, líder de estrategia de negocio de Nequi, afirmó que la herramienta fue pensada "para los que madrugan, emprenden y se la juegan todos los días", con el fin de que "tengan más oportunidades para crecer y seguir siendo motor de la economía colombiana". El registro es gratuito y se realiza desde la aplicación principal de Nequi.



Artículos
3


Economía
Ver más
Este es un fondo de inversión que cubre 100% de la matricula del programa académico del beneficiario, siempre y cuando sea una institución aliada

A ellos se sumaron Deutsche Bank AG y Bank of America para explorar la emisión de "dinero digital" en cadenas de bloques públicas

Citi optará por que el empresario Fernando Chico Pardo se quede con 25% y el resto se venderá a traves de una Oferta Pública Inicial

Hay una creciente tendencia de empresas que están buscando tokenizar sus acciones en redes de criptomonedas. Leer más