
Avianca fortalece su presencia en México con nueva marca de carga y ruta a Monterrey
Avianca ha dado pasos estratégicos para consolidar su operación en México, uno de los mercados clave de América Latina, con el lanzamiento de Avianca Cargo México y el anuncio de una nueva ruta directa entre Bogotá y Monterrey. Estas movidas refuerzan la conectividad de la aerolínea y su apuesta por el transporte de pasajeros y mercancías en la región. La nueva marca, Avianca Cargo México, surge del renombramiento de AeroUnion, compañía mexicana en la que Avianca Cargo adquirió una participación en 2014. Según Diogo Elias, CEO de Avianca Cargo, esta unificación busca maximizar el alcance y la visibilidad de la operación, aprovechando el posicionamiento global de la marca Avianca. La operación de carga en México se centra en conectar Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey con Los Ángeles, y ahora, con la nueva estructura, se conectará con más de 350 destinos de la red ampliada, utilizando tanto aviones cargueros como la capacidad en las bodegas de los aviones de pasajeros. Por otro lado, la nueva ruta Bogotá-Monterrey, que iniciará operaciones el 26 de octubre, es la primera en los 106 años de historia de la aerolínea entre estas dos ciudades. Ofrecerá cuatro frecuencias semanales y añadirá aproximadamente 1.400 sillas a la semana, fortaleciendo la conexión entre Colombia y el norte de México.



Artículos
3


Economía
Ver más
Block está expandiendo la plataforma de Square con pagos de bitcoin sin tarifas, conversiones de criptomonedas sin inconvenientes, y herramientas…

Coinbase acaba de desbloquear el staking de criptomonedas para millones en Nueva York, señalando una mayor claridad regulatoria, mayor acceso…

En un hito financiero que ha paralizado los mercados globales, el precio del oro ha explotado más allá de la barrera psicológica de los 4.000 dólares por onza, reflejando el pánico inversor ante el caos en Oriente Medio y la inestabilidad económica mundial. La entrada Oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales se publicó primero en Diario del Sur.

El S&P 500 ha minimizado la ventaja que acumulaba el Euro Stoxx 50, pero aún está lejos del 35% que suma el Ibex en el año