La firma de investigación estadounidense Culper Research publicó un informe en agosto de 2025 que alega presuntos vínculos entre las familias Char y Daes de Barranquilla, propietarias de Serfinanza y Tecnoglass respectivamente, con el Cartel de Sinaloa. El reporte, titulado “Tecnoglass: de Barranquilla a Sinaloa”, acusa a los directivos de Tecnoglass, José Manuel y Christian Daes, de actuar como “facilitadores logísticos” para la organización criminal, utilizando concesiones portuarias para el envío de cocaína. El documento también señala al Banco Serfinanza, de la familia Char, como parte de un supuesto engranaje financiero para el lavado de activos. Culper Research destaca los lazos cruzados entre ambas empresas, mencionando a Julio Andrés Torres, quien es director ejecutivo de Serfinanza y miembro de la junta directiva de Tecnoglass.
Ante las acusaciones, ambas compañías colombianas han reaccionado enérgicamente.
Tecnoglass calificó el informe como “falso, engañoso e infundado” y anunció que evalúa acciones legales.
Por su parte, Serfinanza rechazó “categóricamente” cualquier nexo con actividades ilícitas y denunció una “campaña sistemática de desprestigio” desde 2023, afirmando que la justicia mexicana ya falló a su favor sobre un informe similar y que entidades colombianas como la Fiscalía y la Superfinanciera han descartado conocimiento de tales vínculos. Christian Daes, CEO de Tecnoglass, ha reafirmado el compromiso de la empresa con la educación y el desarrollo social en Barranquilla, mientras anuncia planes de expansión en Estados Unidos.
En resumenUn informe de la firma estadounidense Culper Research alega nexos de las familias Char y Daes, propietarias de Serfinanza y Tecnoglass, con el Cartel de Sinaloa para lavado de activos y logística de narcotráfico. Ambas compañías han negado rotundamente las acusaciones, calificándolas de falsas y parte de una campaña de desprestigio.