se consolidó como el club con mayores ingresos del Fútbol Profesional Colombiano (FPC) en 2024, reportando una cifra histórica de $106.470 millones, según el informe financiero anual de la Superintendencia de Sociedades. Atlético Nacional ocupó el segundo lugar con $87.394 millones, seguido por Junior de Barranquilla con $66.233 millones, consolidando a estos tres equipos como las principales potencias económicas del balompié nacional.
El informe, que analizó 34 clubes constituidos como sociedades anónimas, reveló que los ingresos totales del FPC superaron por primera vez el billón de pesos, alcanzando $1,09 billones. Este crecimiento fue impulsado por una diversificación de fuentes, destacándose un aumento del 17,2 % en los ingresos por taquilla y abonos, lo que refleja un mayor regreso de los aficionados a los estadios. Carlos Mario Zuluaga, presidente de la Dimayor, señaló que el fútbol “empieza a ser importante para el PIB del país” y destacó la llegada de inversión extranjera de países como España, Panamá y Estados Unidos. El patrimonio conjunto de los clubes creció un 6,27 % hasta los $350.000 millones. En el ranking de ingresos, América de Cali se ubicó en cuarto lugar ($49.912 millones) y el Deportivo Cali en décimo ($21.802 millones).
Para mejorar la sostenibilidad financiera, la Dimayor planea presentar un modelo de ‘Fair Play’ Financiero a final de año, buscando que los clubes no gasten más de lo que ingresan.