El Gobierno Nacional evalúa medidas urgentes, como un crédito del Grupo Bicentenario, para inyectar liquidez y evitar un “apagón financiero”.

La viceministra de Energía, Karen Schutt, confirmó durante el Foro Energético Andeg que la situación de Air-e es un problema nacional que requiere una solución conjunta de los ministerios de Hacienda, Planeación Nacional y Minas y Energía. La deuda total de la compañía al 31 de julio de 2025 ascendía a $1,5 billones, de los cuales $900 mil millones corresponden a generadoras térmicas. Esta falta de pago pone en riesgo la compra de energía para 2026 y la continuidad del servicio. José Camilo Manzur, presidente de Asocodis, calificó la situación de la empresa como de “cuidados intensivos” y advirtió que la crisis podría extenderse a todo el sector eléctrico colombiano. Por su parte, la Superservicios prepara la liquidación de Air-e y la creación de una nueva empresa pública para asumir la operación. Mientras tanto, el Gobierno explora opciones para fondear con recursos frescos el Fondo Empresarial de la Superservicios, posiblemente a través del Grupo Bicentenario, con el fin de saldar las deudas más urgentes y garantizar los mantenimientos prioritarios.

La falta de un flujo de caja adecuado en Air-e limita su capacidad operativa y agrava la crisis en una región ya golpeada por altas tarifas energéticas.